¿Qué se oculta detrás del microteatro?

Hace algo más de un año, un colectivo de artistas abrió en el centro de Madrid el "Microteatro por Dinero". El director y dramaturgo Miguel Alcantud, que dirige este teatro tan especial, fue quien dió la idea. Desde entonces, distintos artistas presentan allí sus micro-obras (no duran más de 15 minutos).

El espectador, puede disfrutar libremente de las tapas que se ofrecen en el Café-Bar, tanto como de las obras presentadas. Cada media hora, puede escoger entre cinco obras. El programa, que da comienzo a media tarde y termina entrada la medianoche, permite elegir sin tener la sensación de que se está desaprovechando la oportunidad de ver otras cosas. Una vez que el visitante se ha decidido por una obra, se dirige hacia las escaleras tras el sonido de un timbre, y es acompañado, junto con otros visitantes, a una de las cinco micro-salas. Se trata de espacios realmente pequeños, ya que caben menos de quince espectadores, que se transforman en un espacio íntimo entre actores y público. El espectador, sin poder evitarlo, se encuentra incluido en la escena.
Cada mes en Madrid, este colectivo de artistas desarrolla, partiendo de un tema concreto, cinco obras de Microteatro, y ésto es lo que va a suceder en Berlín en  el mes de marzo de 2012. "Microteatro por la conquista - Erobere sie!" es el tema sobre el que durante tres semanas pequeños grupos de artistas latinos, alemanes y españoles van a discutir, escribir, desarrollar y ensayar en un intercambio cultural,  para finalmente presentar estas micro-obras al público.

Estas obras estarán concebidas para público que entienda, al menos, uno de los dos idiomas (español y/o alemán).

Más información en la web de Microteatro por Dinero http://www.teatropordinero.com/